érase una vez…..

El próximo 23 de abril es el Día Internacional del Libro, y queremos celebrarlo con los más peques de la casa.

A pesar de que nuestros peques no aprenden a leer aproximadamente hasta los 5-6 años, y que de bebés no entienden tampoco todo lo que les leemos los adultos, es indudable que sacan mucho provecho de la lectura a cualquier edad: aprenden a reconocer lo que les rodea, se identifican, imaginan, amplían su vocabulario, desarrollan la paciencia, conocen historias y personajes, descubren la magia de los cuentos…

Os ofrecemos una selección los cuentos y libros de actividades más especiales y originales para disfrutar con nuestros peques:

cuentos-infantiles-editorial-timunmas

Cuentos de siempre de la editorial Timunmas: Los cuentos clásicos con texturas, pop-ups, muñecos extraíbles, etc. La colección cuenta con una buena variedad de títulos: “Caperucita Roja”, “El lobo y los siete cabritillos”, “Ali-Babá”, “Ricitos de Oro”, “Los tres cerditos”, “Cenicienta”, “La bella durmiente”, “La gallinita roja”, “el gato con botas”, “Las habichuelas mágicas”, “Blancanieves”, “Hansel y Gretel”…

A pesar de que los recomiendan para niños de 3 años, os puedo asegurar que Emma, con menos de 1 año ya los disfrutaba un montón. Su cuento favorito es “El lobo y los siete cabritillos” y tendríais que ver cómo llama a la puerta cuando ve al lobo frente a la casa de los cabritillos, y cómo dice “¡no, no, no!” para que no le abran la puerta…

Lulu-cuentos

Esta es Lulú de Camilla Reid, ediciones SM: Con muchas solapas que descubrir personajes, buscar juguetes y aprender vocabulario. Recomendado a partir de 2 años, pero es uno de los cuentos favoritos de Emma desde que tenía 14 meses aproximadamente.

Si os gusta, también encontraréis: “Los zapatos de Lulú” y  “La ropa de Lulú” con botones que abrochar, cordones que atar, texturas que conocer, cremalleras que subir y bajar… para desarrollar la destreza,  “A lulú le gusta el colegio” para afrontar el primer día de cole, y “El orinal de Lulú” para ayudarles a dejar el pañal.

el-bolso-de-mi-mama

El bolso de mi mamá” de la editorial h.f.ullman : Un libro interactivo precioso con más de 75 objetos troquelados, pop-ups, ventanas y sorpresas para aprender vocabulario, experimentar texturas e inventar historias: un reloj con manecillas móviles, un laberinto para recorrer, un disco giratorio para aprender el alfabeto y los números, un lápiz especial para dibujar en la pizarra, el portátil, el móvil y el billetero de mamá con tarjeta de crédito extraíble…  Recomendado a partir de 4 años, pero con supervisión Emma lo está disfrutando un montón con 16 meses.

mas-garabatos-dibujar-pintar

Más Garabatos” de la editorial Coco-Books (recomendado a partir de 4 años): 368 páginas llenas de actividades sorprendentes para que los peques despierten su imaginación y creatividad pintando y dibujando. Las actividades están ordenadas en doce grandes grupos: Camisetas, Aventura, Amigos, Viaje en el mar, Ropa, Comer, Mañana-Tarde-Noche, Sombreros, Vehículos, Mi calle, Caras y Floristería.

Se aleja mucho del típico “pinta y colorea” en el que hay dibujos que pintar sin salirte de los márgenes. En “Más Garabatos” los peques podrán enfrentarse a retos adaptados a su edad mientras aprenden. Decidirán qué, cómo y donde dibujan, pintan, crean… motivados por las ilustraciones de Taro Gomi. ¡Emma se lo ha pedido para celebrar el día internacional del libro!

Más opciones: “Garabatos”, de Taro Gomi y Garabatos con Taro (a partir de 6 años)
dobla_papel_tijeras

Dobla, papel, tijeras” de la editorial Coco-Books:  Es un libro infantil con 128 páginas llenas de actividades muy originales y divertidas en papel, para recortar, rasgar doblar y pegar, recomendado a partir de 3 años. Eso sí, el toque creativo lo pone cada niño improvisando y creando divertidos personajes e historias llenas de imaginación. Trabajan psicomotricidad fina controlando las tijeras, el pegamento, etc, experimentan con diferentes texturas, desarrollan la paciencia, y dan rienda suelta a su imaginación. Una misma forma de papel puede convertirse en un sombrero, peces, plátanos para dar de comer a unos monos saltarines, tiritas para curar unos arañazos o en mantitas para bebés. Lo mejor es que no hay reglas, solo creatividad a raudales para decidir cuantas manchas tiene la jirafa o cómo serán los ingredientes de su pizza. Sin duda lo probaremos más adelante.

los-10-mejores-juegos-de-siempre

Los 10  mejores juegos de siempre”, de la editorial Combel: Un magnífico libro que recoge los mejores juegos de mesa para jugar en familia (recomendado a partir de 5 años). Algunas de sus páginas se convierten en tableros. También incluye las fichas y todo lo necesario para poder jugar. Además de bonitos, son perfectos para casa o para llevarlos de viaje. Se lo regalamos a nuestra sobrina de 5 años el verano pasado y ¡le encanta!

Encontraréis otras opciones de la misma editorial: “Los 10 mejores juegos del mundo” (a partir de 8 años) y “230 juegos para toda la familia” (a partir de 3 años).

Esperamos que os gusten nuestras propuestas. Cuéntanos cuál es el cuento favorito de tu peque ¡deja un comentario!

Siguiente
Anterior